Mejor método para aprender inglés: conoce nuestros secretos

Jun 2, 2025 | Australia, Canadá, Reino Unido, USA, Verano | 0 Comentarios

Aprender inglés se ha convertido en un objetivo común para estudiantes, familias y profesionales de todo el mundo. Y no es para menos, dominar este idioma abre puertas y  nuevas oportunidades que no puedes perderte. Hoy en día, hay mil formas de estudiar inglés: desde apps hasta series, pasando por clases online o intensivos de fin de semana. Pero entre tantas opciones, suele surgir la duda: ¿cuál es realmente el mejor método para aprender inglés

Aquí te contamos lo que hemos aprendido tras acompañar a cientos de estudiantes en sus años académicos. Y sí, ¡hay algo que funciona por encima del resto!

Pequeños hábitos que marcan la diferencia

Antes de meternos de lleno en lo que consideramos el mejor enfoque, hay una cosa que conviene tener clara: no se trata solo de qué método eliges, sino también de cómo lo integras en tu rutina.

Existen pequeñas prácticas que ayudan a que el inglés deje de ser algo “de estudiar” y pase a ser parte de tu vida diaria. Aquí van algunas ideas que funcionan de verdad:

Habla contigo mismo (sí, en serio)

Puede parecer raro, pero verbalizar lo que piensas en inglés ayuda mucho. “I need to finish my homework”, “Where did I leave my phone?”… Son frases sencillas, pero activan tu cerebro para que empiece a pensar en inglés sin traducir. Y, si tienes curiosidad, te dejamos por aquí las expresiones más usadas en inglés.

Usa el inglés en tu entorno digital

Cambia el idioma de tus redes sociales, tu móvil, los subtítulos de Netflix, incluso tus playlists. Rodearte de palabras y frases reales en inglés hará que el idioma se vuelva más familiar.

Haz que tus intereses trabajen por ti

¿Te gusta la cocina? Mira recetas en inglés. ¿Te encanta la moda, los videojuegos, los coches? Busca blogs o canales en inglés sobre esos temas. Aprenderás vocabulario útil sin darte cuenta, porque estás enfocado en algo que te apasiona.

Apunta, subraya, repite

Tener un cuaderno de frases útiles, errores comunes o expresiones que te gustan puede ayudarte más de lo que piensas. Releer tus propias anotaciones consolida el aprendizaje.

No temas equivocarte

Este es quizás el consejo más importante: quien no se equivoca, no aprende. El miedo al error bloquea, y en idiomas, equivocarse es una herramienta. 

costa de australia

El ingrediente que lo cambia todo: viajar al extranjero

Después de todo lo anterior, hay algo que marca una diferencia radical: estar en contacto con el idioma de forma real, en situaciones auténticas, con personas que lo usan todos los días.

No hablamos de clases sueltas ni de aprender estructuras gramaticales de memoria. Hablamos de integrarte en un entorno donde el inglés sea parte natural del día a día: en el colegio, en casa, con amigos, en una conversación informal, en un supermercado o en una excursión.

Por eso, nosotros sabemos que el mejor método para aprender inglés es vivirlo. Y vivirlo significa pasar tiempo en un país donde se hable inglés, estudiar en un centro local, convivir con una familia anfitriona o con tus compañeros de clase, compartir actividades con estudiantes nativos y descubrir una cultura nueva mientras mejoras tu nivel.

¿Y cómo se consigue esa experiencia?

A través de años escolares, intercambios o campamentos con enfoque académico. Son experiencias que combinan aprendizaje, convivencia e integración total. En nuestro caso, acompañamos a nuestros estudiantes en su experiencia estudiando en destinos como Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Canadá o incluso Australia para cursar un trimestre o un año académico. 

Y aunque al principio pueda parecer un reto, muchos de nuestros estudiantes aseguran que no hay forma más eficaz ni más divertida de aprender un idioma.

viaje a australia

No todo depende del destino

Eso sí, irte fuera no lo es todo. La actitud con la que afrontas el aprendizaje es igual de importante. Hay quien se marcha al extranjero y apenas habla inglés porque se encierra en su zona de confort. Y hay quien, sin salir de su ciudad, aprovecha cada oportunidad para practicar.

Por eso, si estás pensando en mejorar tu inglés, organiza bien el viaje: elige un entorno donde puedas vivir el idioma, pero también prepárate para aprovecharlo, hacer preguntas, participar y decir “yes” más veces de las que crees. Apostar por la inmersión puede ser, sin duda, el mejor método para aprender inglés si buscas avanzar de verdad.

Una experiencia que va más allá del idioma

¿Y si te dijéramos que aprender inglés es solo una parte de todo lo que te llevas? Porque sí, mejoras tu nivel, amplías vocabulario y coges soltura. Pero además ganas autonomía, confianza y una manera diferente de entender el mundo. ¿Quién no cambia un poco después de pasar una temporada fuera? Al final, te vuelves con mucho más que un idioma: te llevas experiencias, amistades y aprendizajes que se quedan contigo para siempre. 

¿Te interesa explorar qué opción encaja mejor contigo? Escríbenos si necesitas un poco de orientación. Porque aprender inglés puede ser el inicio de algo mucho más grande.

adastra@adastra.com.es

Somos miembros de:  

es_ESSpanish