Nuestras Ambassadors responden: las mejores apps para estudiar y viajar

Mar 17, 2025 | Australia, Canadá, Francia, Irlanda, Reino Unido, USA | 0 Comentarios

Estudiar en el extranjero es una experiencia emocionante, pero también puede ser un reto cuando se trata de adaptarse a un nuevo entorno, organizar el día a día y mantenerse al tanto de las clases. Para entender mejor cómo los estudiantes pueden aprovechar al máximo su estancia en otro país, hemos preguntado a nuestras Student Ambassadors qué apps para estudiar usaban en su país destino y cuáles consideran imprescindibles.

Desde herramientas para la comunicación hasta aplicaciones de organización académica y transporte, sus respuestas muestran cómo las apps pueden hacer que la experiencia de estudiar en el extranjero sea mucho más sencilla y útil. Si te gusta aprender y viajar…¡te encantará este post!

Principales consejos

Para dar algunos consejos sobre cómo mejor prepararse digitalmente para estudiar en el extranjero, hemos hablado con nuestras Student Ambassadors sobre qué apps para estudiar usaban en su país destino.

idiomas en canada

Nuestras embajadoras estudiantiles volvieron tan entusiasmadas tras completar sus estancias que quisieron dar una segunda vida a sus experiencias y seguir rememorando su año en el extranjero. Contando sus experiencias, esperan animar a futuros alumnos a estudiar fuera y a vivir un año del que nunca se olvidarán.

Las Ambassadors respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué apps usaste durante tu programa en el extranjero que no habías usado antes en España? ¿Te ayudaron a integrarte o a conocer mejor la cultura? ¿Hay alguna app que sigues usando aquí en España ahora que has vuelto? Sus respuestas destacan tres tipos principales de apps: apps usadas para la comunicación y redes sociales, apps para organizarse en el colegio, y apps para moverse por e interactuar con la comunidad.

Apps para la comunicación y redes sociales

Sea en España o cualquier parte del mundo, la mayoría de las apps móviles son usadas con el propósito de comunicarse y socializarse. Dicho esto, no todo el mundo usa las mismas apps para estos propósitos, como han descubierto nuestras Student Ambassadors. Durante su año estudiando en el extranjero el curso pasado, ellas descargaron nuevas aplicaciones y dieron nuevo uso a algunas ya conocidas para comunicarse en su nuevo país.

Y para ellas, ¿cuál ha sido la nueva app más imprescindible para su año estudiando en el extranjero? La aplicación que todas descargaron, y que algunas hasta siguen utilizando estando de vuelta en España, es Snapchat.

Nuestra antigua alumna Puerto, que estudió en Estados Unidos el año pasado, nos contó un poco sobre esta popular aplicación: “Snapchat es muy famosa en países de habla inglesa como Irlanda, Inglaterra o USA, y la gente la usa como usamos nosotros Instagram en España. Se escriben mensajes, suben historias y se llaman o hacen videollamadas.” Gracias a todas estas funcionalidades y lo divertido que es usarla, “todo el mundo la tiene”, y por eso es la app más habitual “para comunicarse entre amigos”.

    excursion canada

    Nuestra alumna Hispana, que también estudió en USA, coincide con Puerto en esta idea de Snapchat como la app para hablar con los amigos. Aunque existen otras aplicaciones para mantener el contacto, ella nos dice, “sigo usando Snapchat para hablar con mis amigos de allí, porque nos acostumbramos a comunicarnos por ahí”.

    Otra aplicación muy común para la comunicación en países como EE. UU. es la app de “Mensajes” que viene por defecto en el móvil. Hispana nos contó que al “empezar a utilizar la app de Mensajes del móvil, pude comunicarme de manera fácil y rápida con mis amigos y familiares de EEUU”. Con ello, también es más fácil aprender las expresiones más utilizadas en inglés

    Lo mismo pasó a Puerto con la app de “iMessage”, que viene por defecto en los iPhone. Nos explica cómo, “en Estados Unidos, prácticamente todo el mundo tiene iPhone, tanto adolescentes como adultos y gente mayor”, que “en vez de usar WhatsApp como en Europa, utilizan esta app [iMessage] para comunicarse”. Le ha gustado tanto usar la app, nos dice, que “aunque a día de hoy he vuelto a WhatsApp por la gente de España, ¡sigo empleando la otra para hablar con mis amigos americanos!”

    Conexión a España

    Aparte de estas dos aplicaciones principales, nuestras Ambassadors también utilizaban BeReal, Instagram y TikTok. De esta primera nos comenta Puerto: “BeReal también se volvió muy famosa en España, pero me sorprendió lo mucho que se preocupaban [los americanos] por hacer el BeReal todos los días. Para hacer amigos está muy bien, ¡porque es una excusa para hacerse una foto y poder hablar después!” De TikTok e Instagram, Hispana dice que durante su año en EE. UU., “me sirvieron mucho para estar al día con lo que pasaba en España a la vez que compartir vídeos o fotos de mi experiencia”.

    norte canada

    Apps para la organización y el colegio

    Las aplicaciones móviles pueden ser de gran ayuda en organizar la vida diaria y también como herramienta en la vida escolar; por supuesto, lo mismo aplica a la vida y los estudios en otro país, aunque puede sorprender la variedad de usos que tienen las apps en otro contexto cultural.

    En la familia anfitriona de nuestra alumna Puerto, por ejemplo, Google Calendar se hizo indispensable para cuadrar horarios de actividades por la tarde. Ya que en EE. UU. se mueve mayormente en coche, es importante que el alumno organice previamente con la familia anfitriona la cuestión de transporte.

    De su experiencia con la app, Puerto nos dice: “La familia con la que yo vivía la usaba mucho [Google Calendar] para organizarse y tener un calendario común de toda la familia. Mis dos hermanas trabajaban, la madre también, y yo tenía muchos entrenos, partidos y clases de distintas cosas, por lo que era importante tenerlo todo junto, ya que sólo teníamos dos coches y solo conducían la madre y una de las hermanas.”

    Tal vez más familiar para los estudiantes españoles será el uso de las aplicaciones de organización para el colegio. Al igual que en España, los alumnos en países como EE. UU., Canadá e Irlanda tienen acceso a aplicaciones y plataformas digitales para manejar sus clases y notas.

    Hispana recuerda que, durante su año en Estados Unidos, “mi High School usaba PowerSchool, una plataforma para ver tus resultados académicos, tareas, fechas de entrega, etc.”. Para ella, “Descargarme esta app fue muy útil para llevar todo al día desde el móvil.” Puerto usaba una aplicación parecida: “Student VUE”, para ver nuestras notas, horarios de clases y mensajes de los profesores”. Y en Irlanda, el colegio de Marta usaba Google Classroom para gestionar estos aspectos de la vida escolar.

    Aparte de aplicaciones para manejar lo académico, Puerto nos informa de que ella utilizaba otras aplicaciones como parte de su participación en actividades extraescolares. Entre ellas, había una “que se llamaba ‘sportsYou’, para comunicarnos con el entrenador de cada deporte, sin que tuviera nuestro teléfono personal, y así guardar la privacidad y tener más seguridad”, y otra llamada “‘GoFan’, para poder comprar las entradas para los partidos de los distintos deportes del instituto”. Para cada situación, ¡existe una app!

    norte canada

    Apps para moverse por e interactuar con la comunidad

    Por último, durante su año estudiando en el extranjero, nuestras Ambassadors descargaron aplicaciones locales para moverse por e interactuar con su comunidad. A pesar de que viven en su destino por un periodo limitado, nuestros alumnos se integran en la comunidad y viven el día a día como uno más de la zona. Por lo tanto, necesitan las mismas aplicaciones que utilizan las personas del lugar para desplazarse y hacer compras.

    En el caso de Irlanda, nuestros alumnos se convierten en usuarios habituales del transporte público, ya que existe una red de transporte que se extiende por cada rincón del país. Nuestra alumna Marta nos cuenta que ella usaba Transport for Ireland (TFI) para moverse por Dublín y el resto de Irlanda. La plataforma de TFI ofrece varias aplicaciones para sus usuarios, incluyendo una app para planear un viaje de bus, tren o tranvía, una app para guardar billetes digitales, y una app para añadir dinero a la tarjeta de transporte.

    En Estados Unidos, Hispana se hizo gran fan de la cultura del café allí, y encontró varias apps para hacer más económica su afición. Nos cuenta que descargó “las apps de Starbucks y otras cadenas de comida como Biggby o Dunkin’ Donuts para acumular puntos y conseguir descuentos,” lo cual le pareció “bastante útil”. Según los intereses y hobbies del alumno, habrá un sinfín de apps locales que descubrir para seguir explorando esos intereses en su destino.

    Las experiencias compartidas por nuestras Student Ambassadors dejan claro que las apps para estudiar y organizarse juegan un papel fundamental en la vida de cualquier estudiante en el extranjero. No solo ayudan a gestionar tareas y horarios, sino que también facilitan la comunicación y la integración en la cultura del país de destino. Cada alumno encontrará las aplicaciones que mejor se adapten a sus necesidades, ya sea para mejorar su rendimiento académico, mantenerse conectado con su entorno o moverse con facilidad. Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡tú puedes ser el próximo en contar estas experiencias!

    adastra@adastra.com.es

    Somos miembros de:  

    es_ESSpanish